

Lanzarote, se saborea a través del queso y de los vinos. Se sienten los minerales de la ceniza volcánica, el trabajo de la recogida y la sal del mar que se deposita en las vides.
El queso y el vino son dos de los productos más característicos de la gastronomía de la isla. Los vinos lanzaroteños tienen unas características únicas, dado sus terrenos volcánicos las vides se han adaptado de una forma singular. Los quesos conejeros también se caracterizan por su variedad de textura y sabor, aunque tienen algo en común, ya que todos se elaboran de manera tradicional, todos poseen un sabor y unos matices únicos.
Los vinos y quesos de Lanzarote
Vinos de Lanzarote
Empezaremos hablando del vino de la isla de Lanzarote hay una gran variedad de vinos tanto blancos, tintos, como rosados y espumosos. Para ello la isla cuenta con diferentes tipos de uvas.
Los viñedos se extienden en más de 3300 hectáreas por los siete municipios de la isla de Lanzarote. Destacan como principales parajes vitivinícolas los de La Geria, Tías-Masdache, San Bartolomé, Tinajo y Ye-Lajares. La gran mayoría se concentran en la zona central y meridional alrededor del Parque Natural de La Geria.
La separación entre vides en las zonas protegidas por la Denominación de Origen está regulada, y no se puede superar 2000 cepas nunca por hectárea, llegando a veces a poco más de 200. El resultado de esta regulación, es un rendimiento extremadamente bajo, con una escasa producción.
Variedades de uva de la isla de Lanzarote:
- Blancas: Listán blanco, Burrablanca, Breval, Pedro Ximénez, Torrontés, Malvasía Volcánica, Moscatel de Alejandría, Vijariego o Diego, Albillo, Gual y Verdello.
- Tintas: Listán Negra, Negramoll o Mulata, Malvasía Rosada, Tintilla, Bastardo negro o Baboso negro, Cabernet Sauvignon, Merlot, Moscatel negro, Pinot Noir, Ruby Cabernet, Syrah, Tempranillo y Vijariego negro.
Malvasía volcánica
La Malvasía es de origen griego llegó a Canarias en el siglo XVI procedente de Madeira y se ha convertido en la principal variedad de uva cultivada en Lanzarote. Es una variedad con la que se hace vino desde hace muchos siglos.
En Lanzarote existe una vid diferenciada llamada Malvasía Volcánica, se caracteriza por ser una planta rastrera ideal para esconderse del viento tras los zocos de piedra de los hoyos lanzaroteños. Es poco productiva y de vendimia temprana su recolección comienza a finales del mes de julio.
Diego o Vijariego
También llamada Bujariego o Vijariego, es originaria del sur peninsular, es una planta muy resistente y la fruta contiene muchos ácidos y azúcares. Se utiliza para vinos blancos secos. Es una variedad tardía que se vendimia a mediados de septiembre.
Moscatel blanca
Esta variedad es en mayor parte Moscatel de Alejandría o Romano, aunque también hay otras como Moscatel Grano Menudo o Morisco, pero en menor cantidad.
Suelen ser plantas centenarias que se cultivaron en grietas producidas al solidificarse los mares de lava que cubren parte de la isla o agujeros practicados de forma manual en ellos, denominados “chavocos”, que pueden alcanzar una profundidad de hasta 4 metros.
Esta uva es muy dulce y se suele dejar sobremadurar en la vid para elaborar vinos dulces, su maduración suele llegar a mediados de septiembre.
Listán Negra
También llamada Listán Prieto o Forastera, es la variedad tinta por excelencia de Lanzarote, originaria del sur peninsular, donde se denomina Mollar Cano. Tiene gran presencia en el continente americano donde se introdujo posteriormente.
Suele madurar a principio de septiembre y produce vinos suaves y muy aromáticos.
Quesos de Lanzarote
Hablaremos ahora de los diferentes quesos lanzaroteños, elaborados de manera tradicional de generación en generación. Una combinación perfecta de esta isla que hace que sus vinos y quesos sean recordados por cada visitante.
Teniendo en cuenta las duras condiciones de nuestros campos, es una de las razas más productoras de leche. Además las técnicas tradicionales de elaboración del queso han evolucionado hasta ofrecer un producto con todas las garantías higiénicas y sanitarias.
El queso de Lanzarote se elabora con leche cruda de cabra al cien por cien. Lo que favorece que las vitaminas de la leche se mantengan en él. En este proceso la mezcla no se cuece solo se, por tanto preserva mejor sus excelentes propiedades.
El color de la corteza es blanco, al igual que la masa al cortarlo. Su corteza exterior es muy fina y es suave de sabor y agradable al paladar, con un delicado aroma. Los quesos madurados adquieren otras tonalidades más amarillentas. También están los quesos ahumados de forma natural, los originales quesos cubiertos con una capa de gofio o de pimentón.
Atendiendo su elaboración, el queso puede ser:
Queso fresco:
Producto elaborado a base de leche de cabra canaria sin adición de fermentos. De forma cilíndrica y color blanco nacarado. Aroma a leche fresca de cabra y sabor característico a queso fresco, láctico y suave. La pasta es de masa compacta al corte y de textura granulosa.
Queso tierno:
Producto elaborado a base de leche de cabra a la que se añade, a temperatura adecuada, fermentos lácticos y cuajo para su coagulación. Su color es blanco con un leve tono a marfil. Ofrece una masa compacta al corte y textura cremosa.
Queso semicurado:
Se elabora como los anteriores con leche de cabra a la que se le añade lo mismo antes mencinado en el queso tierno. Sabor cremoso, láctico y levemente acre, con tonos suaves de leche de cabra. Este tipo de queso también tiene otras variedades: Semicurado untado con pimentón y untado con gofio.
Queso curado:
Elaborado con leche de cabra canaria, cuajo, fermentos lácticos y sal, también presenta las variedaded untado con pimentón y untado con gofio. De color amarillo marfil y sabor rico, cremoso y ligeramente picante. Su masa es compacta al corte y de textura cremosa.
Los quesos conejeros este año han conseguido seis premios en los World Cheese Awards. Incluído un premio súper oro para el queso Finca de Uga Bodega de oveja. Tres medallas de plata, que reconocieron la calidad de Finca de Uga Alegranza y Finca de Uga untado al pimentón y de Guatisea curado de Quesería Montaña Blanca. También consiguieron dos medallas de bronce el queso Finca de Uga Bodega, y Guatisea semicurado de Quesería Montaña Blanca. En total seis premios en el concurso más importante del mundo de los quesos, en el que participaron más de 3000 variedades.
Recomendamos visitar las queserías y bodegas de Lanzarote y probar sus exquisitos productos.